• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Introducción: Historia Natural de las Islas Canarias

Bloque I. Las Canarias aborígenes
La antigüedad de los aborígenes canarios. Las oleadas inmigratorias. Las persistencias actuales. El hábitat. La economía: agricultura, ganadería, recolección y pesca. Industria: cerámica, lítica, ósea y tejidos vegetales. La religión y los enterramientos.

Bloque II. El expansionismo europeo. Conquista, colonización y sociedad. Expansión económica hasta finales del siglo XVI
Las motivaciones de los viajes medievales europeos a Canarias. Características de la conquista: señorial y realenga. La lucha entre Castilla y Portugal por el dominio atlántico. La colonización. Organización económico y social de Canarias después de la conquista. Presencia de diferentes grupos humanos. Actividades económicas: agricultura (cultivo de la caña de azúcar), ganadería, recolección y pesca. Actividades comerciales.

Bloque III. Consolidación económica y social del siglo XVII
Estructura de la población. La emigración. Actividades económicas: el viñedo, reconversión de la agricultura canaria. El comercio y las relaciones comerciales con el exterior. La conflictividad social.

Bloque IV. Crisis económica y auge cultural del siglo XVIII
Estructura de la población. Epidemias. La economía: crisis de la agricultura. Relaciones comerciales. Mercaderes y mercancías. La Ilustración. Clases sociales.

Bloque V. Expansión y depresión socioeconómica en el siglo XIX
Estructura de la población. Epidemias. La emigración. Los cultivos dominantes. La cochinilla. Estructura de la propiedad: pequeña y mediana propiedad. La desamortización. Actividades comerciales: auge y estancamiento .Fortalecimiento de la burguesía. La división provincial.

Bloque VI. Crecimiento económico y consolidación de la dependencia exterior (1890-1930)
La agricultura de exportación: el plátano y el tomate. Evolución urbana. El papel de los extranjeros.

Bloque VII. Depresión y expansión. El turismo. ¿Hacia una conciencia regional NULL (1930-200...)
La república en Canarias. Los partidos políticos. Estructura de la población actual. La economía canaria. El turismo y el impacto en la sociedad canaria. La autonomía. Lo que vivimos hoy

Estimados alumnos,

Bienvenidos