Introducción: Historia Natural de las Islas Canarias
Bloque I. Las Canarias aborígenes
La antigüedad de los aborígenes canarios. Las oleadas inmigratorias. Las persistencias actuales. El hábitat. La economía: agricultura, ganadería, recolección y pesca. Industria: cerámica, lítica, ósea y tejidos vegetales. La religión y los enterramientos.
Bloque II. El expansionismo europeo. Conquista, colonización y sociedad. Expansión económica hasta finales del siglo XVI
Las motivaciones de los viajes medievales europeos a Canarias. Características de la conquista: señorial y realenga. La lucha entre Castilla y Portugal por el dominio atlántico. La colonización. Organización económico y social de Canarias después de la conquista. Presencia de diferentes grupos humanos. Actividades económicas: agricultura (cultivo de la caña de azúcar), ganadería, recolección y pesca. Actividades comerciales.
Bloque III. Consolidación económica y social del siglo XVII
Estructura de la población. La emigración. Actividades económicas: el viñedo, reconversión de la agricultura canaria. El comercio y las relaciones comerciales con el exterior. La conflictividad social.
Bloque IV. Crisis económica y auge cultural del siglo XVIII
Estructura de la población. Epidemias. La economía: crisis de la agricultura. Relaciones comerciales. Mercaderes y mercancías. La Ilustración. Clases sociales.
Bloque V. Expansión y depresión socioeconómica en el siglo XIX
Estructura de la población. Epidemias. La emigración. Los cultivos dominantes. La cochinilla. Estructura de la propiedad: pequeña y mediana propiedad. La desamortización. Actividades comerciales: auge y estancamiento .Fortalecimiento de la burguesía. La división provincial.
Bloque VI. Crecimiento económico y consolidación de la dependencia exterior (1890-1930)
La agricultura de exportación: el plátano y el tomate. Evolución urbana. El papel de los extranjeros.
Bloque VII. Depresión y expansión. El turismo. ¿Hacia una conciencia regional NULL (1930-200...)
La república en Canarias. Los partidos políticos. Estructura de la población actual. La economía canaria. El turismo y el impacto en la sociedad canaria. La autonomía. Lo que vivimos hoy
- Profesor: Administrador Usuario